miércoles, 8 de diciembre de 2010

la santa inquisición, en la edad media

Se creo en la época medieval con el fin de castigar la herejía hacia la Iglesia católica. La inicio el Papa Lucio III (1184), años después nació el Tribunal de la Santa Inquisición y del Santo Oficio.

En 1252 con el Papa Inocencio IV se autorizo el uso de torturará para la confesión de los herejes. Había muy variadas torturas desde solo ridiculizar a la persona exhibiendolas en un plaza con mascaras o en jaulas. Hasta las que les causaban un daño físico que iba desde mutilar partes del cuerpo, hasta la muerte de la persona.



Entre los instrumentos de tortura mas conocidos se encuentran:

La hoguera: donde quemaban a las personas vivas por crímenes de brujería (en especial a las mujeres).

El estante: era un cajón en que la víctima era acostada y atada de manos y pies, entonces los verdugos estiraban las cuerdas hasta descoyuntar los brazos y piernas del acusado.

La doncella de hierro:
(el mas conocido de los aparatos de tortura), que es una especie de sarcófago hecho a semejanza de una mujer con puntas metálicas muy afiladas por dentro , los verdugos a medida que iban cerrándolo, estas se iban clavando en el cuerpo de la víctima revocándoles una muerte lenta y llena de agonía.

En la rueda: se ataba desnudo el acusado de pies manos y cuello, el verdugo la hacia girar, iba rompiendo lentamente cada hueso y aparte este utilizaba mas su imanación y complementaba esta tortura con hierros candentes, cortes y por si el acusado seguía con vida, la rueda se colocaba a la intemperie para que los animales carroñeros se lo fueran comiendo poco a poco.

La cuna de judas: era una pirámide puntiaguda donde se alzaba a la víctima y se dejaba caer una y otra vez (era utilizada principalmente para que el acusado confesara su crimen), de modo que la punta tocara el área genital o el ano con mayor o menor presión (eso dependía de como fuera confesando).

En el potro las personas eran atadas de pies y manos y estas eran estiradas con un torno. Las extremidades se dislocaban en algunas ocasiones eran desmembrados.

Gracias a la Santa Inquisición la edad Media fue considera una época muy obscura, por todos los asesinatos que fueron cometidos, no podía haber avances científicos por miedo a considerarse herejes y ser castigados, en general todas las personas vivían con miedo, y claro la Iglesia se aprovecho de esto para engrandecer sus riquezas.

CRISTIANISMO

• El cristianismo fue uno de los factores
esenciales en el mundo bizantino,
destacando el patriarca de
Constantinopla, que se oponía a la primacía
o superioridad del Papa de Roma. Este
hecho produjo el Cisma o ruptura (1054)
entre la Iglesia de Occidente y Oriente,
dando paso a la existencia de:
– Iglesia católica de Roma con el Papa.
– Iglesia ortodoxa de Constantinopla.

IMPERIO BIZANTINO

SITUACIÓN GEOGRÁFICA:
• El Imperio bizantino con capital en
Constantinopla es un cruce de caminos entre
dos:
– Continentes:
• Europa (Occidente).
• Asia (Oriente).
– Mares:
• Mar Mediterráneo.
• Mar Negro.
• Su extensión ocupaba los Balcanes, Grecia,
Asia Menor y Egipto.

Por su situación geográfica entre dos mundos, la
civilización bizantina se caracteriza por la síntesis
de elementos romanos, griegos, cristianos y
orientales:
– Romanos: es el Imperio romano de Oriente y son los
herederos de Roma.
– Griegos: es la lengua oficial del Imperio y la cultura
griega es la base de la civilización.
– Cristianos: la religión cristiana es esencial en la
sociedad bizantina.
– Orientales: su proximidad con Asia produjo la llegada
de ideas y modelos culturales procedentes de los
persas y del mundo musulmán.

RURALISMO DE LA EUROPA OCCIDENTAL

En el siglo V d.C. como consecuencia de las
invasiones germanas y el fin del Imperio romano
de Occidente, la ciudad, centro de la economía en
el mundo romano, pierde su importancia durante
la Edad Media, en un proceso denominado
Ruralismo, que podemos resumir en:
• 1. Invasiones de los pueblos germanos. 2. Caída
Imperio romano de Occidente (siglo V d.C.).
3. Inseguridad por ataques y saqueos de los pueblos
germanos. 4. Disminución del comercio y
transporte de mercancías. 5. Decadencia de la
ciudad como núcleo de la actividad económica.
6. Huída al campo buscando la protección de un gran
señor. 7. Economía de autoconsumo.
8. Origen del feudalismo.

INVASIONES DE LOS PUEBLOS GERMANOS

• A principios del siglo V d.C. los pueblos germanos situados en el
limes, entran definitivamente en territorio romano, al ser
empujados por la presión de los hunos, dirigidos por Atila.
• Características:
– Eran tribus seminómadas procedentes del limes del Rin y Danubio y
dedicados a la ganadería y el saqueo.
– Al entrar en contacto con el mundo romano, progresivamente se
fueron romanizando, al adquirir elementos de la cultura romana, como
por ejemplo el latín y la religión cristiana.
• Asentamientos: los principales pueblos germanos y su lugar de
asentamiento en el Imperio romano fueron:
– Francos: Galia.
– Anglos y sajones: Britania.
– Ostrogodos: Italia.
– Suevos: Galicia.
– Vándalos y alanos: Andalucía y después norte de África.
– Visigodos: Hispania. Establecieron un pacto (foedus) con los romanos
con la finalidad de expulsar a suevos, vándalos y alanos de la Península
Ibérica, y establecieron un reino con capital en Toledo, donde
paulatinamente se fueron romanizando con la población hispana.

FIN DEL IMPERIO ROMANO

En el año 476 d.C. el jefe bárbaro Odoacro
derroca al último emperador de Roma,
llamado Rómulo Augústulo, poniendo fin al
Imperio romano de Occidente con capital en
Roma.
• Este hecho se considera el fin de la Edad
Antigua y el inicio de la Edad Media.
• El Imperio romano de Oriente con capital en
Constantinopla, logra superar las
consecuencias de las invasiones germanas, y
con su evolución posterior se denominará
Imperio bizantino.

CRONOLOGIA DE LA EDAD MEDIA

– Inicio: comienza con la caída del
Imperio romano de Occidente en el
año 476 d.C., cuando Rómulo Augústulo
es derrocado por Odoacro.
– Fin: pueden ser dos hechos históricos:
• Toma de Constantinopla y fin del Imperio
bizantino en el año 1453 d.C.
•Descubrimiento de América por Cristóbal
Colón en el año 1492 d.C.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EDAD MEDIA

• Romanismo: las características del mundo romano seguirán
presentes en el desarrollo de la Edad Media.
• Germanismo: los pueblos germanos influyen en las
costumbres y formas de vida medievales.
• Ruralismo: las invasiones germanas producen la huida al
campo de parte de la población buscando mayor seguridad.
• Feudalismo: es el sistema político, económico y social
vigente en este período.
• Cristianismo: está presente en todas las parcelas de la
sociedad medieval y destaca la conversión al cristianismo de
los pueblos germanos (francos, visigodos, etc).
• Islamismo: nueva religión surgida en el siglo VII que se
expande hacia Europa, Asia y África.
• Estas características se mezclan entre ellas y serán la
esencia de la Edad Media, por ejemplo esta frase lo resume,
“en la Edad Media el mundo romano se germaniza y el mundo
germano se romaniza”.

martes, 7 de diciembre de 2010

BAJA EDAD MEDIA

ALTA EDAD MEDIA

ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA DE LA EDAD MEDIA

Las relaciones personales se basan en dos figuras típicas:

1.Las relaciones feudo-vasallaticas entre individuos, que tiene que ver más con el mundo de la agricultura. En el campo predomina la agricultura de subsistencia. El producto se obtenía en pequeña escala, utilizando técnicas agrícolas relativamente primitivas. El objetivo del feudo era la autosuficiencia.
1.Las relaciones gremiales. En las ciudades los gremios (agrupaciones de artesanos) potencian la economía local e impiden la expansión de la producción y el mercado: las actividades comerciales entre regiones o países estaban severamente limitadas, poco desarrollo tecnológico, escasez de capital, no hay facilidades para la movilidad de los individuos.
En suma, el marco económico y social del feudo era análogo en muchos aspectos al de la polis o ciudad estado griega. El principio de organización en ambos era el rango y no el contrato.

Todo ello se reduce en que estamos en una situación de Economía de pre-mercado. Para dar el paso hacia una economía de mercado era necesaria la aparición de relaciones impersonales, libre movilidad, expansión económica.

Enfoque ético
Autoridad intelectual.
La Iglesia recoge el saber clásico personalizado en Aristóteles, pero luego lo llevan a su moral religiosa (punto de vista escolástico).

Bases de la actividad económica
1.La justicia debe de presidir toda la actividad económica:
En los procesos de intercambio: justicia conmutativa (intercambio de equivalentes), y en los de distribución: justicia distributiva –distribución de la renta- (mérito).
1.La doctrina del precio justo.
1.La dignificación del trabajo. Frente a los griegos, el enfoque cristiano dignifica el trabajo. El trabajo es considerado como la principal fuente de riqueza. El trabajo justifica los ingresos y la propiedad.

Organización social
La sociedad, muy jerarquizada, se organiza sobre la comunidad no sobre el individuo (los individuos solo son iguales ante Dios), de acuerdo a un plan divino. Sobre la base de estos principios se comprende la desigualdad social en capacidad, riqueza y libertad. La sociedad se estructura en estratos sociales (como una pirámide) dentro de un marco de desigualdad, concibiendo a la comunidad como un cuerpo con varias partes, cada una con su función, pero que han de funcionar como un cuerpo único, como un solo organismo (cada una de las partes de las que se compone ha de cumplir con su función pero en única unidad).

Teorías del interés y la usura
Todo esto lleva, en el estudio del pensamiento económico a buscar el precio justo(de los bienes) -la doctrina del precio justo- dentro de esta ética. Ello se observa con claridad cuando se estudia la teoría del interés y la usura. Para el pensamiento medieval usura suponía el cobro, al hacer un préstamo, de cualquier tipo de interés, lo que provocaba su rechazo, considerándolo éticamente reprobable porque el interés no modifica la naturaleza de las cosas (el dinero es estéril: no crea nada) y no procede del trabajo.

Para esta ética el interés es equiparable al beneficio. El beneficio encuentra su justificación en la actividad comercial como fruto del trabajo de transporte o almacenamiento de los bienes. El beneficio solamente es legitimo si procede del trabajo.

Este pensamiento fue poco a poco evolucionando hasta llegar al siguiente razonamiento: el interés solo encuentra justificación en las siguientes razones:
como sanción por retraso
sanción por daño
como indemnización por el lucro cesante (coste de oportunidad): el dueño no dispone del bien en un determinado tiempo). Esta justificación del interés como indemnización fue primeramente rechazada, pero finalmente terminó siendo aceptada.

Teoría del valor-trabajo
¿Cuánto vale una cosa respecto a otra, explicar el precio relativo, el valor de las cosas?
Podríamos definir conceptualmente la teoría del valor diciendo que es la determinación del precio relativo de un bien.
Para determinar el valor de un bien habremos de tener en cuenta que el valor de las cosas depende de dos variables:
La utilidad del bien (más la escasez) determina la demanda
El coste (Oferta)
Los bienes que cuestan mucho es debido a la escasez y los bienes que cuestan poco es que hay mucha oferta. Históricamente, la utilidad y el coste, iban separados: unos decían que era solo el coste el que determinaba el valor y otros decían que era su utilidad solamente. Con Marshall se llegará a la conclusión de que es la suma de los dos lo que influye en el precio de las cosas.

La Teoría del valor-trabajo, orientándose hacia el lado de la oferta, explica el precio (valor) de los bienes en función de la cantidad de trabajo utilizada en su producción.

La posición de los pensadores medievales
Ejemplos de las dos corrientes:
- coste (San Alberto Magno) si el precio de mercado no cubre los costes de producción ésta con el tiempo cesara - demanda (Santo Tomás de Aquino) introduce la necesidad en la formula del precio: el precio variaba con la necesidad.

No usan el trabajo como medida del valor.
El trabajo es el instrumento para legitimar la actividad económica y los ingresos, incluidos los beneficios e intereses.
No hay una teoría del salario:
- No hay un grupo suficiente amplio de asalariados - No se preguntan cómo se forma el salario, sino cuál debe ser para ser justo.

Pobreza y caridad
La pobreza es un problema ético que hay que corregir, empezando por la caridad. El planteamiento doctrinal desde el punto de vista económico es que la caridad es perjudicial porque cualquier tipo de medida de caridad impide que los individuos asuman sus responsabilidades y provoca la ociosidad, con lo que, finalmente, lo que ocurre es que se acentúa e incrementa la pobreza:

Posición tradicional (siglo XIX)
Rechazo de la caridad, se considera perjudicial:
Favorece comportamientos antisociales
Consolida y ahonda la pobreza: el individuo no trabaja porque le garantizan el sustento.

Apoyo teórico
Ley de Say (de ella dedujo la imposibilidad de crisis de sobreproducción y la creencia de un desarrollo armónico del capitalismo, si se deja actuar libremente a las leyes naturales que gobiernan la vida económica. Siempre hay equilibrio económico, por lo tanto no hay desempleo; así todos pueden trabajar-) y teoría malthusiana de la población: si la gente pobre vive de la caridad, aumenta la natalidad, lo que desemboca en hambre, pobreza, enfermedades y muerte.

La pobreza en la Edad Media
La pobreza es esencialmente un problema moral. Objetivo: aliviar la pobreza. Lo que hay que hacer es eliminar este problema mediante la caridad que es moralmente positiva.
La pobreza no generaba una gran presión social: las relaciones feudales garantizaban el sustento de los vasallos y siervos, los vínculos a la tierra o a los gremios generan ingresos de subsistencia, por ello
La pobreza no es un problema de desempleo, sino que es fruto de desgracias personales (vejez, orfandad, enfermedad), antes que de causas económicas, que el individuo no controla y provocan desempleo involuntario
Cuando se rompe el modo de producción feudal (cercado de fincas, desplazamiento de mano de obra a la ciudad, etc.) empieza a tener más sentido la critica clásica a la caridad.
http://www.youtube.com/watch?v=QRIXcKxzUq8

RENACIMIENTO

Históricamente, el Renacimiento fue contemporáneo de la era de los Descubrimientos y las conquistas ultramarinas. Esta «era» marca el comienzo de la expansión mundial de la cultura europea, con los viajes portugueses y el descubrimiento de América por parte de los españoles, lo cual rompe la concepción medieval del mundo, fundamentalmente teocéntrica. El fenómeno renacentista comienza en el siglo XIV y no antes, aunque al tratarse de un proceso histórico, se elige un momento arbitrariamente para determinar cronológicamente su comienzo, pero lo cierto es que se trata de un proceso que hunde sus raíces en la Alta Edad Media y va tomando forma gradualmente.

El desmembramiento de la cristiandad con el surgimiento de la Reforma protestante, la introducción de la imprenta, entre 1460 y 1480, y la consiguiente difusión de la cultura fueron uno de los motores del cambio. El determinante, sin embargo, de este cambio social y cultural fue el desarrollo económico europeo, con los primeros atisbos del capitalismo mercantil. En este clima cultural de renovación, que paradójicamente buscaba sus modelos en la Antigüedad Clásica, surgió a principios del siglo XV un renacimiento artístico en Italia, de empuje extraordinario, que se extendería de inmediato por Hungría y a otras naciones de Europa.


La Fornarina, pintura de Rafael, expuesta en el Palacio Barberini de Roma. En el Renacimiento se afianza el retrato como género autónomo. Aquí se aprecia además el interés por el desnudo, procedente del arte clásico, dando como resultado una imagen heroica de la dama representada.El artista tomó conciencia de individuo con valor y personalidad propios, se vio atraído por el saber y comenzó a estudiar los modelos de la antigüedad clásica a la vez que investigaba nuevas técnicas (claroscuro en pintura, por ejemplo). Se desarrollan enormemente las formas de representar la perspectiva y el mundo natural con fidelidad; interesan especialmente en la anatomía humana y las técnicas de construcción arquitectónica. El paradigma de esta nueva actitud es Leonardo da Vinci, personalidad eminentemente renacentista, quien dominó distintas ramas del saber, pero del mismo modo Miguel Ángel Buonarroti, Rafael Sanzio, Sandro Botticelli y Bramante fueron artistas conmovidos por la imagen de la Antigüedad y preocupados por desarrollar nuevas técnicas escultóricas, pictóricas y arquitectónicas, así como por la música, la poesía y la nueva sensibilidad humanística. Todo esto formó parte del renacimiento en las artes en Italia.

Mientras surgía en Florencia el arte del Quattrocento o primer Renacimiento italiano, así llamado por desarrollarse durante los años de 1400 (siglo XV), gracias a la búsqueda de los cánones de belleza de la antigüedad y de las bases científicas del arte, se produjo un fenómeno parecido y simultáneo en Flandes (especialmente en pintura), basado principalmente en la observación de la vida y la naturaleza y muy ligado a la figura de Tomás de Kempis y la «devotio moderna», la búsqueda de la humanidad de Cristo. Este Renacimiento nórdico, conjugado con el italiano, tuvo gran repercusión en la Europa Oriental (la fortaleza moscovita del Kremlin, por ejemplo, fue obra de artistas italianos).

La segunda fase del Renacimiento, o Cinquecento (siglo XVI), se caracterizó por la hegemonía artística de Roma, cuyos Papas (Julio II, León X, Clemente VII y Pablo III) (algunos de ellos pertenecientes a la familia florentina de los Médici) apoyaron fervorosamente el desarrollo de las artes, así como la investigación de la Antigüedad Clásica. Sin embargo, con las guerras de Italia muchos de estos artistas, o sus seguidores, emigraron y profundizaron la propagación de los principios renacentistas por toda Europa Occidental.

Durante la segunda mitad del siglo XVI empezó la decadencia del Renacimiento, que cayó en un rígido formalismo, y tras el Manierismo dejó paso al Barroco.

lunes, 6 de diciembre de 2010

clases sociales en la alta edad media

nobleza: " los que luchan". Su función social era la defensa de la cristiandad, por lo que militar era su principal caracteristica. Estaba compuesta por los señores y sus vasallos, siendo el rey "señor de señores", la pertenencia a la nobleza, está determinada por la sangre(hereditaria.


clero: "los que rezan".Su función social era la de establecer los vículos entre Dios y los hombres. Además ocupaban,teniendo un papel importante en la educacion. Etaba compuesto por el alto clero proveníade la nobleza, pero el sacerdote estaba abierto a todos los grupos sociales.


campesinos: "los que trabajan". Su función social era la de mantener al resto de la sociedad, con su trabajo. Estaba compuesta por el estamento más numeroso compuesto es su mayoria por siervos de la "GLEBA", que por nacimiento o herencia dependian de algun señor. vivian en la propiedad señorial sujetos al régimen de sertidumbre.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Música en la edad media

En la edad media se llevaron acabo una serie de reformas en cuanto al pensamiento reflexivo en torno de la música, desde el canto gregoriano hasta la polifonía y el Ars Nova. Estos cambios se debieron a una serie de concepciones filosóficas que repercuten en la música, y tienen una dirección: El progresivo humanizar de la música que va en perjuicio de la religiosidad en la música.

El mundo medieval se mueve en principio, por el pensamiento Pitagórico- Platónico en que la belleza es una unión matemático musical. Los filósofos usan las ideas de la concepción musical antigua como el de la música como ciencia, las leyes musicales como espejo de las del universo[1], y la teoría sobre el Ethos musical. Pero ahora, el interés se inclina a los problemas reales de composición e interpretación de los diversos estilos musicales, lo viejo y lo nuevo, la tradición gregoriana y la polifonía.

Algunos tratados medievales como el de "Música Disciplina” del monje benedictino francés del s IX, Aureliano de Reome, ofrece una síntesis de los principios bases de la concepción musical de la Edad Media. Por un lado dice que la música es una ciencia de la modulación justa, conforme al sonido y el canto, siguiendo la doctrina de San Agustín. Repite mecánicamente la división tripartita de la música según Boecio, y retoma la tradición Pitagórica diciendo que hay una relación entre movimiento de los cielos, la música y los números.

Otro tratado de música del siglo X llamado “Scholia Enchiriadis” y atribuido a Uchbaldo, también conecta con ideas Pitagóricas, aunque en torno a otros planteamientos. Por ejemplo, propone el uso de intervalos de cuartas y quintas paralelas, algo totalmente nuevo en su contexto. Causa impacto, pero muy pronto fue prohibido y reemplazado. También propone planteamientos vinculados con la enseñanza y la practica de la música, dejando ver su trasfondo pedagógico, cuyo propósito era tener un mayor compromiso con los problemas de carácter práctico: Utilizar a la música en la liturgia y por lo tanto, satisfacer la necesidad de instruir a los cantores. Dice que la disciplina musical debe practicarse con gran asiduidad, sobre todo por quienes están encargados del servicio de Dios, y que la pedagogía musical introduce a la persona en el conocimiento de Dios que es la armonía superior y fundamento del cosmos.

En “Scholia Enchiriadis” la música esta ligada íntimamente con tres disciplinas: matemáticas, geometría y astronomía que existen exclusivamente sobre el número. Termina po definir a la música como la disciplina racional de los sonidos consonantes y disonantes, la música como una relación entre los sonidos según los números.

De la teórico religiosa y la práctica de la música en la edad media, surge un nuevo elemento: el alma del hombre. La música que se ejercita, ayuda a conseguir un fin mas elevado: La salvación del alma.

La Polifonía.

Alrededor del año 1000 comienza a desarrollarse la polifonía, y el desarrollo de esta, tiene como consecuencia que el ritmo y la grafía musical adquieran una importancia cada vez mayor. Guido de Arezzo atiende a estos elementos técnicos en su dimensión didáctica, con ello empieza a agrandarse aun más la fisura entre lo teórico y lo práctico.

Para Guido, los tratados de Boecio son útiles solo a los filósofos, no a los cantores y la práctica musical es un problema didáctico de la música. Y acentúa la diferencia de lo teórico y lo práctico. Entre el que sabe música y el que la ejecuta: “Es inmensa la distancia que hay entre músicos y cantores; estos cantan, aquellos conocen cuanto constituye la música. Al que hace lo que no sabe se le puede definir como bestia “.

Sin embargo, la diferenciación entre lo teórico de lo práctico, en Guido tendrá una inclinación leve del pensamiento teórico hacia lo práctico.

La música se organiza de manera autónoma y se hace más compleja. La polifonía es un reflejo de ello. El contrapunto será de fundamental importancia por ser una fuente profunda de reflexión sobre los conceptos musicales, religiosos y filosóficos tradicionalmente aceptados hasta entonces.

Del pensamiento monódico-monoteísta, se da un salto a la polifonía y el humanismo; toda una nueva forma de concebir al mundo.